Por Daniel Coronell
Jamás debí volver a Semana después de mi primer despido. Me lo dijo en ese instante María Cristina, mi esposa, que es la persona que más quiero en la vida. Lo sentí desde el primer momento. Tres minutos después de decir que sí, ya estaba arrepentido. Sucedió en el restaurante Cipriani de Miami en un almuerzo amablemente organizado por Gabriel Gilinski para tratar de superar las diferencias. La verdad es que esas diferencias eran insuperables.
Por mi lado porque seguía y sigo creyendo que Semana faltó a su deber periodístico al omitir la publicación de la investigación sobre el retorno de los falsos positivos, trabajo que terminó haciendo The New York Times, como lo escribí en la columna “La explicación pendiente” (https://www.semana.com/opinion/articulo/la-explicacion-pendiente-de-semana-por-daniel-coronell/617095) en mayo del año pasado. Y por el lado de la revista, porque después de mi cuestionamiento público a su decisión editorial ya no me querían. Solo buscaban sofocar la controversia por mi salida, salvar unas cuantas suscripciones e ir marchitando la columna poco a poco y desde adentro. Pero volvamos a ese almuerzo del martes 11 de junio de 2019.
En la mesa estaban la presidenta de Publicaciones Semana María López, el director de la revista Alejandro Santos, el accionista Gabriel Gilinski y yo. Por mucho tiempo discutimos los términos del acuerdo que se vería reflejado en un breve comunicado. Al final quedó que yo tendría total independencia para escribir mi columna -incluyendo la posibilidad de discrepar de la revista- y que los accionistas respetarían la autonomía editorial del director Alejandro Santos. (https://www.semana.com/Item/ArticleAsync/619286 )
Cuando acordamos el texto les pedí un momento para contarle a mi esposa. Volví y los sorprendí diciendo que para Sandra -refiriéndose a la exministra uribista Sandra Suárez, gerente de Semana- mi regreso era una mala noticia, discutían sobre quien se animaba a contárselo. Cuando me vieron, bogotanamente cambiaron de tema. En ese instante pensé que lo mejor sería reconsiderar y no volver pero me dio vergüenza decirlo, sobre todo con María.
Habían pasado menos de tres semanas desde mi despido pero cuando regresé todo había cambiado para siempre. Empezaron a pasar cosas que nunca antes sucedían. Dos veces me percaté de que mi columna era filtrada desde la tarde del viernes a personas cercanas al expresidente Álvaro Uribe. Otra vez, con ocasión del paro nacional, pedí que me dejaran actualizar la columna para adecuarla a los últimos hechos, pero recibí una negativa. Curiosamente sí se lo permitieron a otros dos columnistas.
Lo último que sucedió fue que empezaron a cambiar el nombre del URL de la columna lo cual ocasiona dificultades para los usuarios que llegan a ella a través de los buscadores de internet, que son la mayoría. Es decir, disminuye el tráfico. Mientras para los demás columnistas se conservaba el título de su artículo, el mío era cambiado como si quisieran impedir que se leyera. Cuando pedí explicaciones no me dijeron nada por muchos días. Finalmente la respuesta del “Chief Digital Officer”, que maneja contenido pero no le reporta a la dirección editorial sino a la gerente Sandra Suárez, fue “olvídate”. Cuando insistí me dijo que no volvería a pasar pero no se tomó la molestia de explicarme porque había pasado.
A todo me había ido acostumbrando. A veces hay que pedalear cuesta arriba en este oficio. Incluso acepté, sin reclamar, cuando hace unas semanas los honorarios -de por sí modestos- que me pagaba Semana por escribir la columna fueron reducidos en un 80 por ciento. Mis ingresos pasaron de simbólicos a míseros. No me quejé, no era algo que hiciera por dinero, siempre gasté en la elaboración de la columna más de lo que recibía.
También soporté con paciencia monacal las esporádicas llamadas de Gabriel Gilinski donde se las arreglaba para recordarme que él es uribista y trumpista, como si debiera importarme. A él, que le dije desde el día que lo conocí que los intereses empresariales debían estar totalmente separados de la línea editorial, le gustaba repetirme que su proyecto era armar el “Fox News Colombiano”. Para quienes no lo sepan Fox News es una exitosa máquina de propaganda de la derecha estadounidense que no repara en límites para defender sus gustos e intereses.
Lo que no estaba dispuesto a aceptar silenciosamente era que la revista para la cual escribía faltara a la ética periodística. Y eso sucedió en la mañana del pasado 18 de marzo.
Molestos porque Julio Sánchez Cristo, de la W Radio, reprodujo ese día una información sobre despidos y reducción de algún sueldo en Semana, decidieron usar las páginas digitales de la revista para desquitarse.
Esa misma mañana publicaron dos mediocres artículos sobre el comportamiento de la acción del Grupo Prisa, dueño de Caracol, en las bolsas de valores universalmente colapsadas por la crisis del coronavirus. Las dos publicaciones de la vindicta estaban ilustradas con la foto de Sánchez Cristo que nada tiene que ver con el precio de las acciones pero sí era el blanco del ataque.
Por eso, a sabiendas de lo que pasaría, escribí y envíe la columna “Las orejas del lobo” (https://www.semana.com/opinion/articulo/las-orejas-del-lobo-por-daniel-coronell/658307 )a las 7:55 de la mañana del viernes 20 de marzo.
A las 2:53 de la tarde recibí un mensaje de WhatsApp del accionista Gabriel Gilinski en esos términos: “Daniel, realmente nos sorprende la interpretación que le diste a una noticia de negocios que había aparecido en la prensa internacional. Teniendo en cuenta que Prisa es la dueña de Caracol, la empresa radial más importante de Colombia, la información es periodísticamente relevante. Así lo determinó el equipo editorial que publica cienes (sic) de noticias diarias de interés público. Toda la información publicada refleja la información de medios importantes en España”.

La comunicación era extraña a todas luces porque Gilinski, que en teoría no tiene autoridad periodística en Semana, me hacía comentarios claramente editoriales sobre una columna aún no publicada, hablándome en plural mayestático: “nos sorprende” y evaluando el desquite como “periodísticamente relevante”. Entre los “medios importantes en España” en que se basaron para publicar la venganza estaba el portal Hispanidad cuyo director Eulogio López fue condenado a seis meses de cárcel por comentarios homofóbicos.
Tres minutos después entró otro whatsapp de Gabriel: “La interpelación (sic) que le das es personal y de la lectura de los textos no se desprende nada de lo que dices. Por lo tanto, la columna no será publicada”.

Algo debió pasar en las siguientes horas porque a las 5:34 de la tarde y siempre por la vía del whatsapp, la resolución inapelable empezó a cambiar: “Bueno en fin no es decisión mía. En Semana tomarán la decisión”.

A las 6:00 pm la censura anunciada se había vuelto apenas una opinión: “La decisión de los que manejan los temas editoriales en la revista es publicar tu columna. Las opiniones que te di son personales. Semana respetará tu opinión, por más que yo personalmente no esté de acuerdo con el contenido por las razones expuestas”.

Gabriel me marcó varias veces durante dos días pero no le respondí porque no era él, sino el director Alejandro Santos, el interlocutor adecuado para tratar un tema editorial. Alejandro nunca llamó.
La columna fue publicada y unos días después recibí otro whatsapp y un correo electrónico, esta vez de la gerente Sandra Suárez, comunicándome mi despido por “disposición de la compañía”.

Pensé que era el momento de poner fin a mi carrera de columnista, sin embargo tengo aún algunas historias para contarles. Por lo demás estar al lado de Daniel Samper Ospina -cuya renuncia solidaria agradeceré siempre- me anima a explorar este nuevo camino para seguir hablando con ustedes.
Articulo tomado de: Losdanieles.com
Abrimos un lugar especial para encontrarnos y escribirnos, ahora podremos interactuar en el Foro. Te esperamos allí para hablar “Cháchara”
La paranoia de persecucion de este pìsco raya en enfermedad grave. Ka crisis del grupo es conocida desde hace mucho tuempo y manejada por periodicos como el abc, la vanguardia, y el mundo. tenia curiosidad por conocer que escribiria pero de parecer un escrito de una plañidera no pasa. Bien ido de semana
Ese tipo es un duro lo necesitamos no se esconde.
Señor Víctor Álvarez (le corrijo la ortografía de su nombre publicado). Los seres humanos que como usted no soportan las diferentes opiniones resultan una amenaza para quienes creen en construir democracia. Déjeme decirle que los uribistas, bien llamados uribestias como Usted, han sido la verdadera desgracia del país desde la época de Uribe en la Aerocivil, desde allí se tejió un entramado de poder, corrupción y delincuencia. Gracias a periodistas valientes con Daniel Coronel las ciudadanías hemos tenido oportunidad de conocer la verdad de acciones del poder vergonzantes. Me alegra mucho ser suscriptora de los Danieles, me alegra tener la oportunidad de poder seguir disfrutando de sus columnas reveladoras, ahora sin el yugo de los Uribestias, de empresarios malsanos y directores con eternas rodilleras ¡Adelante queridos Danieles!!!
Valiente, honesto, directo, claro y transparente. Referente del periodismo que no se arrodilla ante los poderes económicos e intereses mezquinos de la corrupción. Este proyecto como todos los que ha emprendido encontrará la oposición de la ignorancia, el fanatismo y la corrupción, pero usted sabe sortear todos estos desafíos y salir airoso, así que solo me queda pedirle que continúe a pesar de la ceguera del pueblo colombiano. Éxitos!
Señora monica rojas realmente no necesito que me corrija la ortografía y ademas observo que usted es una fiel exponente de las personas que respentan la opinión de los demás, nuevamente felicitaciones y nunca cambie por favor
En inglés la gente escribe LOL (Laughing Out Loud) cuando algo que leen en textos de redes los hace reir. Pues bueno LOL al primer comentario de un lector que a las 6 y 15 am sale a perseguir a Daniel por que, según el corresponsal, Daniel es paranoico. Y entonces LOL, me imagino que a esa hora Daniel dormía mientras este señor, que no debe ser paranoico sino bruto, se levanta a perseguir a Daniel. LOL LOL
LOL
No están solos, los acompañaremos en los medios dónde intenten estar, sus columnas son el verdadero mensaje para que el pueblo conozca de las cosas ocultas que unos pocos esconden y que no les interesa o les da miedo que salgan a luz.
La mejor noticia de este simbólico días es la regreso de estas dos columnas. Daniel Coronell te conocí de niño y joven, compartí con tu mamá una Mujer a la que siempre admiré por su coraje y valentía para defender la verdad: así eres tu. Hoy mi tarea será viralizar estas columnas. Somos muchos más quienes los admiramos y respaldamos: adiós SEMALA!!!!
Los Danieles tienen el incondicional apoyo de los demócratas verdaderos de este país plagado de uribestias sectarios y rancios.
Cuando los derechos, la equidad y la verdad son fundamentales en los editoriales de revistas genuflexas al sistema de gobierno, esas mismas revistuchas prescinden de la invaluable labor de quienes disienten de la corrupción y clientelismo desbordado.
Alguien me puede explicar, que se fumó el del primer comentario, solo le entendí la última frase. Le deseo todo el éxito del mundo a estos dos grandes periodistas.
Mr Rb si no entendio tiene problemas de lecturabilidad y no acostumbro a fumar lo que usted probablemte si lo hace
Muy complacido de tener la oportunidad de seguir leyendo sus artículos, entre todos vamos a seguir adelante difundiendo su periodismo serio, responsable, con el deseo que algún dia tengamos un país menos desigual, o más consciente. Muchas gracias Daniel, mi admiración y mi respeto.
Excelente, Daniel. Aunque discrepo con su posición política, le expreso toda mi solidaridad y admiración. Gracias!
Gracias Coronell por ser un periodista tan íntegro. Todavía me da risa ese artículo estupido que le sacaron a Gelinski vendiéndolo como la madre Teresa de los empresarios colombianos, qué incautos son los Colombianos.
Ánimo Daniel y fuerza. Me gustaría invitarte para que escribas una columna en Revista Chasqui de Ciespal. Seria un honor y ojalá podamos contactarnos.
Muchos éxitos, he buscado la opción para que no me llegue mas info de Semana a mi listado diario de noticias.
Mi interés por Semana estaba en la columna de Daniel Coronell, Julián de Zubiria (renunció por solidaridad), María Jimena que espero que también se una a usted, y Avila. Por lo demás “NoMasSemana”. ¡Éxitos!
No sé si sólo me ha pasado a mi pero no he vuelto por esa revista que perdió su norte… Gracias por volver y por su profesionalismo.
Daniel lo felicito por su valentía de defender la independencia. El valor de defender los valores morales y la ética profesional es imponderable.
Solidaridad como lector y respeto por su profesionalismo,Daniel Samper y ud. hacen una llave de éxito, gracias por colocar adelante su deseo de informar con independencia a los intereses económicos.Ellos son tan pobres que no tienen sino plata. Exitos
Quiero felicitarlo por este nuevo camino que emprendió y felicitarlo, más aún por su generosidad con la gente como yo, que nos permití escucharle y leer sus editoriales para la reflexión de lo que acontece en nuestro país de una manera libre, real y crítica sin tener que ocultar o cambiar nada del chip de la mente!
Los cambios ayudan a crecer, ya en semana no quedaba nada por hacer, allí ya tienen trasado un camino, que es el de los aulicos del régimen.
Bueno, tuviste la mejor decisión. Pierde Semana. Habrá una desbandada de suscriptores. En mi caso de más de veinticinco años. Éxitos
Gracias Daniel por desechar las rodilleras como prenda útil para sobrevivir en este río de tragedias que se está convirtiendo nuestro país. Animo!!
Daniel solamente le digo: “El hombre que al Consejo de su mujer lo tome por poco es un gran loco”. Adelante lo admiro
La libertad de prensa en Colombia se mide en billetes y genuflecciones; por eso brillan corrupción y crimenes; estamos con los Danieles!!
Tranquilo Daniel , no debe sorprenderte que exista gente así , manipuladora , falsa , y carente de toda ética profesional; que al parecer al hacer el juramento en su graduación universitaria solo balbuceaban un texto que no entendían. Sigue adelante y estoy seguro que la columna de ustedes va a ser un rotundo éxito , fíjate no más en el gran apoyo en las redes sociales . Ánimo !
El torpe despido de Daniel Coronell de Semana fue peor que un crimen, fue una equivocación, y tendrá consecuencias funestas para la revista.
Ánimo Daniel. Dios lo siga bendiciendo en este nuevo camino. Gracias siempre gracias por la independencia
Ni un paso atrás,no desistas en hacer honor a la verdad!
Thank you so much for what you do. It makes all our lives better here in Colombia.
Gracispor no dejar dd escribir.. Periodistas como ud son necesarios en países como este
Les deseos muchos éxitos y gracias por este espacio.
Les deseo muchos éxitos y gracias por este espacio.
Danieles, con más de veinte años de tener suscripción en la revista Semana, he solicitado la cancelación de la suscripción a dicha revista, porque creo que la revista perdió su horizonte de informar libremente y hoy está al servicio de unas élites políticas y dirigentes empresariales corruptas que le hacen daño al País.
Así se mueven las aguas en el periodismo, el tiempo dirá si HILLINSKY logra superar esta etapa de censura y arbitrariedad contra los miles de usuarios que solo esperábamos información. Gracias a los Danieles por lo pronto continuamos gozando ese derecho.
Gracias Daniel por esa valentía y compromiso con la verdad.
Es un placer que la torpe censura no haya podido silenciar sus voces, que con tanta frecuencia nos han señalado la podredumbre que yace bajo esos “sepulcros blanqueados”. Ánimo y fuerza, porque los ciudadanos de este país necesitamos de ustedes. Gracias por estar ahí.
Éxitos y mis mejores deseos en este nuevo proyecto.
Gracias Danieles por su valor y coraje, consistente en defender la informacion por encima de los intereses corporativos . Esta visto el intento por acallar la verdad, mas sin embargo, gracias a su profesionalismo la opinion publica sera la unica beneficiada al estar bien informada. Les deparo buen viento y buena mar.
La libertad de prensa en Colombia se mide en billetes y genuflecciones; por eso brillan corrupción y crimenes; estamos con los Danieles!!
Muchos exitos en este camino informativo, destapando agendas ocultas que como Pais tenemos, siendo uno de los MAS corruptos. Es claro que a nadie le gusta que le pusen los cayos… asi que animo!!!
Lo mejor zafarse del niñato hijo de papi Gilinsky, que pesados son los “hijitos de papi” en cualquier empresa.!!
Excelente ser humano, con el don de la comunicación y el valor tan necesario en los oscuros tiempos
Una iniciativa refrescante en tiempos de cuarentena, gracias, felicitaciones y ¡adelante!
Buena columna pone al descubierto hasta qué punto de bajeza ha llevado la revista semana para defender impúdicamente el gobierno del presidente duque
¿Se logrará en Colombia, independizar o separar el aporte el rol periodístico, del poder político-económico?
Gracias por continuar.
No me explico porqué los detractores de Coronell, si tanto lo detestan y deberían estar felices por verlo fuera de SEMANA, se toman la molestia de venir hasta este nuevo portal a sufrir entre sus líneas.
Y así tienen el descaro de decir que Dabiel está obsesiodano con Uribe. ¿Quiénes serán los obsesionados?
Gracias Danieles por su valor y coraje, no muchos defienden la informacion como un bien publico y con ello la defensa a la opinion publica en su derecho a estar informada. Asi que es un alivio seguir contando con ustedes desde esta nueva tribuna.
Periodistas íntegros como ustedes es lo que necesitamos en estos tiempos aciagos, capaces de desafiar el poder del estado y de los grandes cacos para destapar lo que ellos insisten en mantener oculto. Adelante y éxitos.
FELICITACIONES, Gracias; Gracias y mil gracias por tu voz y tu ejemplo. Ya lo hiciste, cero y van dos. FELICITACIONES
Gracias por su generosidad, por permitirnos seguir disfrutando de un periodismo ético y objetivo
la verdad es solo una y duele cuando el dinero y las ansias de poder no permiten que el pueblo la conozca,pero cuando aparece alguien como ud señor daniel contándonos la verdad buscan callarlo de alguna forma, pero acá estamos nosotros para apoyarlos a uds
los danieles marcaran un hito en las opiniones libres y educadas. Adelante que no todo en Colombia se ha perdido. Ya cancele mi suscripcion a semana e invito a que li haga quien se sienta ofendido por tanto atropello.
Que refrescante es poder leer información de periodistas que entienden y defienden la importancia de la verdad. Adelante ” Danieles” que aquí lo que hay es ” paranoicos” para leerlos y seguir entendiendo la podredumbre de quienes nos gobiernan.
Daniel, como lector siempre tendrá mi admiración y respeto por el valor de llamar las cosas por su nombre y enfrentar a la más grave amenaza que ha existido para los colombianos de a pie. Por favor sigue adelante.
Admiro su valiente y decidido trabajo, adelante.
Me volví lector de semana porque mi papá (qepd) me mostraba los artículos de Daniel Coronell. Hoy semana sin su columna es como una silla coja
Gracias por su valor, continúe con el excelente trabajo periodístico que lo caracteriza, de nuevo muchas gracias
Felicitaciones a “Los Danieles”. Son una pareja explosiva☺. Una vez mas demostraron independencia y rigor periodistico. Fue el mejor regalo para sus lectores. Exitos.
“El periodismo no es un circo para exhibirse, ni un tribunal para juzgar, ni una asesoría para gobernantes ineptos o vacilantes, sino un instrumento de información, una herramienta para pensar, para crear, para ayudar al hombre en su eterno combate por una vida más digna y menos injusta”
Eloy Martinez
En lo personal me parece muy importante poder contar con la columna de Daniel como cada domingo, además de ser un gran periodista y un gran ser humano. Adelante con este proyecto y espero que sea todo un éxito
El país necesita que se saquen al aire todas los actos de abuso de poder, componendas y hechos de corrupción a los cuales están acostumbrados los “padres de la patria”. Adelante Daniel, la inmensa mayoría de los colombianos estamos con usted.
Daniel: Mucho animo y respeto total a su oficio… Muy bien por no dejarse intimidar y siga su camino, yo leo Semana desde mi infancia, pero ahora lo que da es verguenza, siga con su labor, que en verdad la revista necesita de su credibilidad y hoy en dia ya nadie el cree al gobierno corrupto.. Muy bien por ud y Daniel Samper!
Esté donde esté, su Columba será buscada. Quienes somos testigo de su independencia y criterio, compartiremos sus columnas a fin de que llegue a ser más fuerte esta gran iniciativa con Daniel Samper.
Danieles eso se llama profesionalismo y no se dejan vencer por personas que no quieren que se escuche la verdad FELICITACIONES DE TODO CORAZON y adelante…
Que bueno seguir leyendo sus columnas Danieles, i que llegue la Duzan a este espacio pa’ completar el trio!
Gracias por continuar con la columna, todos los domingos la estaré esperando.
El país necesita que se saquen al aire todos los actos de abuso de poder, componendas y hechos de corrupción a los cuales están acostumbrados los”padres de la patria”. adelante Daniel, la inmensa mayoría de los colombianos estamos con usted.
Los Danieles, -Adelante. Siempre con Coronel. Le pido a Dios que lo proteja. Por un periodismo Libre, Sin Mordanzas.
“Desde que se inventó la imprenta, la libertad de prensa es la voluntad del dueño de la imprenta”. RCorrea
Animo Daniel, soy y seguiré siendo gran admirador de tu trabajo.
gracias Daniel por tus columnas; éxitos
Admiración por su coraje.
Feliz fin de… SEMANA!!
Dios te bendiga y te proteja siempre Daniel. Te deseo mucho éxito en este espacio, eres un excelente comunicador, admirable, inteligente, objetivo, valeroso, independiente, siempre buscando la verdad. Muchas gracias por continuar en la labor de mantenernos bien informados.
Gracias Daniel por conservar la dignidad de escribir y hacer periodismo de verdad, con sentido crítico… Este oficio tiene que ser realmente el Tercer poder, y no el parlante del poder económico.
Extrañaré a Nutella!
Pense que era más delicada la situación. Esto pasa en todos los medio de comunicación de Colombia todos los días…
Desde hace muchos años los medios de comunicación en el mundo han sido centros de poder mediático que tienen como fin el propagandizar, siempre en función de los poderes imperantes. Salvo contadas excepciones algunos pocos medios y escasos periodistas con dignidad y valentía han desafiado esos poderes intentando hacer su labor, comprometidos con la comunidad que reclama veracidad en la información.
Es apenas normal que los círculos de poder económico y político dónde se.cuecen muchas de las desgracias que padecen estos pueblos, se incomode cuando algún acusioso periodísta los deja en evidencia, más aún cuando las prácticas descubiertas están inmersas en graves violaciones a los derechos humanos, tal y como sucedió con lo publicado por el Newyork times. Está iniciativa debe ser fortalecida, todos y cada uno de nosotros debemos ser fuente de difusión a través de las redes sociales de estos contenidos, finalmente allí está el futuro de las comunicaciones, afortunadamente la masificación de la información en estos tiempos no depende de un grupo empresarial. Gracias por sus aportes a la verdad. Esperamos su columna por Youtube… Éxitos.
Niño rico con juguete nuevo, no se puede esperar nada mas.
Es difícil para muchos entender la razón y ser del periodismo y mas si se es un niño malcriado.
Buen viento y buena mar con este nuevo proyecto
La valentía que ustedes tienen es la que se necesita en este país. Mil gracias por su labor, las consciencias críticas somos más, por nosotros sigan luchando.
Aparte de la acogida fraternal está el respeto por el trabajo profesional con el que muy pocos periodistas colombianos -se cuentan en los dedos de la mano- avalan su producción. Como lectores está planteada con antelación un respeto en doble vía: a nosotros como lectores nos corresponde entender cómo trabaja el periodista. Lo de Daniel Coronell no es otra cosa que el método científico aplicado al periodismo de investigación. No debería ser una excepción en una era de comunicación masiva en la que la verificación por parte del lector la facilita los mil senderos de la web, a pesar de ser un laberinto dentro del que es fácil ser devorado por el Minotauro de las empresas fabricantes de información. El ejemplo que cita Coronell (“empezaron a cambiar el nombre del URL de la columna”) se suma a los ataques del demonio de las bodegas desde donde se mezclan verdades con mentiras. Colombia -digo “Colombia” por generalizar esa pérfida manera de opinar: ya sea edulcorada y banalizadora como la de las principales cadenas radiales 24 horas/día, o el espectáculo de sedición desde cada uno de los balcones de las inasibles redes sociales.
Esa Colombia por acción o por omisión, dolosa o culposamente, se esfuerza con furia por mantener el debate público -la CRÍTICA que como decía Rafael Gutiérrez Girardot debe ser LIBRE y PÚBLICA- en la oscuridad de una tradición secular anclada en la mentalidad premoderna. Adora prosternase dentro del cálido huevo de la oscuridad colonial.
Adherirse de manera servil a esa campaña de consensos imbéciles -alentada todo el tiempo desde todos las trincheras cooptadas por el prejuicio hegemónico de la autocensura (“anti-castrismo”, “anti socialismo”, “anti-todo”)- es lo que, precisamente, hace que Coronell se convierta en una especie de héroe. Y no debería ser así. Pero lo es: solo por atreverse a hacer bien su trabajo. Al parecer, no somos pocos los que entendemos el QUÉ, el CÓMO y el PARA QUÉ del oficio de periodismo. Nos unimos a la INDEPENDENCIA. Gracias Daniel Coronell
Sin palabras. Que decepción del panorama de Semana.
Muchas gracias por tenernos informados objetivamente . Desafortunadamente estamos manipulados con la infomacion de esos falsos periodistas que se dejan a su vez manipular de estos poderosos grupos dueños de la gran mayoria de los medios de comunicacion. Dios los bendiga
Gracias mil
Gracias a Dios todavia quedan columnistas serios que no se tuercen por un plato de lentejas
Danieles adelante la democracia y el pais te necesitan
La triste constante de que el que no se incorpora a los “comités de aplausos” queda en peligro, “aqui y en Cafarnaún”. Coronel no desfallezca en su tarea de contarnos a los Colombianos verdades a las que pocos se les miden.
Qué buen equipo, gracias por persistir en la utopía. A propósito, en éstos cuatro meses de vagancia, ¿A los padres de la patria les están reconociendo viáticos y gastos de representación?. Robar tiene sus costos
Glenn Greenwald: “Hay una razón por la que existe la libertad de expresión: para cuestionar el poder político, no para ponerse a su servicio.”
Lamentable que los señores de la politiquería uribista corrompida, traten de maniatar la prensa libre. Es evidente que van en contra vía de la historia y no pasaran. Estimulo vigoroso para quienes con valentía y decencia actúan con mirada colectiva.
Daniel gracias por dejar claro lo sucedido y los pormenores, esta información y su posición es importante que se conozca.
estamos con los danieles, periodismo etico nunca atras, son la vos de la conciencia, los de a pie los necesitamos
Mi admiracion y respecto a este par de periodistas independientes. Nos informan de la realidad del pais. Muchos exitos. Aqelante.
La Profesión & Vocación del Periodismo La Lleva En Las Venas. BENDICIONES . . .
Es Usted Un RECONOCIDO COLUMNISTA.
La mejor y digna decisión, ahora podemos compartir mejor tus columnas. Felicitaciones y mucha energía, los necesitamos
La construcción de una verdadera democracia pasa necesariamente por tener medios de comunicación y periodistas con altos niveles de ética y ahí Don Daniel esta jugando un rol supremamente clave. Mil gracias por su trabajo
Enhorabuena por esta decisión. Espero que su nuevo espacio prospere y sea la cuota inicial para la creación de un medio independiente y de calidad que tanta falta nos está haciendo en Colombia. Ojalá puedan ampliarse y tener muchísimos más autores nuevos en su medio.
La verdad hay que buscarla donde esté, ahora está por este medio, aquí me quedo ya cancele mis lecturas de la Revista semana sin Ustedes ya es un pasquin al servicio de los Corruptos. Muchas Gracias por por su honestidad con los lectores.
En efecto, es otra revista. Lástima por Maria Jimena y Ariel. Están muy mal acompañados
Apreciado Daniel: Este proyecto resultará en una cantidad de lectores muy superior al que tenías en Semana. Pronto, me imagino, van a tener que cambiar de nombre, cuando esto se convierta, por el número y la excelencia de sus periodistas y sus investigaciones, en un referente internacional de lo que es un portal periodístico verdaderamente respetable. Éxitos!
Lo que aquí nace, en este nuevo sitio es mucho mejor que la actual Semana, creo que si se mira bien Sandra Suarez te hizo un gran favor (sin proponerselo).
Muchos éxitos tendrás aquí admirado periodista.
Cuando Semana pertenecía a al familia López, a pesar de sus afinidades políticas, se mantenía con un gran trabajo independiente. Ahora son arrodillados al poder político.
Era seguidor más no suscriptor. Ahora mi decepción es plena.
Bienvenidas las nuevas oportunidades de conocer la verdad. Gracias a los Danieles por abrir de nuevo ese espacio
Es inaudito que la trayectoria de una revista de años, se arrodille ante el dinero y el poder. Danieles adelante.
Daniel, estamos en una crisis de medios. No hay un solo medio nacional que sea capaz de cumplir su tarea de forma profesional y objetiva. Todos los medios nacionales, unos más que otros, están más interesados en la propaganda que en la confrontación de la noticia, aún El Espectador, Caracol Televisión y Semana, que en otros años intentaron mostrar un talante liberal.
Al parecer no existen inversionistas que realmente estén enamorados del periodismo y que cumpla su labor de contrapeso al poder.
Gracias a los dos Danieles por su honestidad y entereza. Periodistas como ustedes son los que necesitamos en este momento.
Maravillosa historia. Muy diciente el ejercicio del poder en la mesa que relatas. Cinematográfico.
Gracias por llenar el espacio del domingo. Cancelada semana y también lo haré con el Tiempo…desde tanto publirreportaje es incómodo. Lo he intentado, pero es imposible lograr q lo atiendan.
Chévere un medio de opinión nuevo: pandanews
Como dice la canción: y el anillo pa cuando. Si semana se nos convirtió en el fox Colombiano espero los danieles terminen siendo el CNN Colombiano, periodismo a este nivel como el de ustedes anima al pueblo Colombuana y permite ver un poco las cargas a un mismo nivel. DIOS MES LOS GUIE.
Soy suscriptor de SEMANA, en la vez anterior que retiraron a Daniel Coronel de la revista, llamé para notificar que no iba a renovar la suscripción, lo cual no hice después de que DC regresó.
En esta oportunidad no voy a renovar la suscripción, ya que sin las columnas de los Danieles no hay mucho por leer, que sea analítico y mordaz, lástima el giro de 180 grados que se le dió a la revista.
Pero, lo mejor es la unión de los Danieles, para escribir sin “tapabocas”, y seguir informándonos con sus agradables y certeras columnas.
Reciban todo el apoyo de mi parte así como el de mi familia
Gabriel Gilinsky hizo lo mismo con hoteles Charleston, despidió sin justificación mucho empleados, acabo con los hoteles.
Es bueno saber que contamos con periodistas íntegros como ustedes, dispuestos a destapar ollas podridas aun en contra de su seguridad y la de sus familias, gracias por estar ahí para informarnos siempre. Éxitos en esta una empresa que emprenden seguiré acompañándolos.
Yo pienso que cuando la revista semana empezó a vincular periodistas con otro tipo de enfoque se veía venir el giro que iba a tomar ! Lastima era uno de mis preferidas ! Pero bueno , gracias por haber abierto este espacio ! Soy su fiel seguidora !!!